La vida se nos va en un abrir y cerrar de ojos hoy estamos aquí mañana no sabemos que nos sucederá ya que nada ni nadie tenemos el futuro asegurado.
Realmente, ¿valoras tu espacio? ¿Cuántos momentos los desperdicias pensando en tonterías, diciendo voy hacer o quiero hacer tal cosa; aferrando al pasado? ¡Sí! Pensando en lugar de actuar y transcurre tu existencia sin hacer nada; ¿cuántas veces haz sentido que la vida se te va como arena por las manos?.
El tiempo lo es todo único, irrepetible, valioso cura las heridas, borra los rencores, olvida a las personas, te enseña que puedes llegar a ser mejor persona, té llena de nuevas alegrías e ilusiones también, cobra la factura de los años.
Lo importante de todo esto es saber distribuir tu tiempo en todo lo que hagas y quieres hacer. Y no dejar las cosas para mañana ya que puede ser muy tarde, no vivir en el pasado. En muchas ocasiones he escuchado a distintas personas decir: “cuando yo era joven” “yo era feliz cuando tenía o hacia tal cosa” “quisiera regresar aquel instante”.
¡Basta! Toma lo bueno que aprendiste de ese maravilloso pasado ya que no puedes hacer nada al respecto; lo único que si puedes hacer es despertar y disfrutar el presente.
Feliz vida........................
Visitar . en: http://fluyendo.ning.com/?xg_source=msg_mes_network
lunes, 25 de enero de 2010
lunes, 18 de enero de 2010
Hoy es un buen día para que te prometas a ti mismo;
Hoy es un buen día para que te prometas a ti mismo;
Ser tan fuerte que nada pueda turbar tu paz mental.
Hablar solo de salud, felicidad y prosperidad a toda persona que conozcas.
Hacer que todos tus amigos sientan que hay algo de valor dentro de ellos.
Mirar el lado bueno de todas las cosas y hacer que este optimismo se haga verdadero.
Sentirse tan entusiasta con el éxito de los demás como con el nuestro.
Olvidar los errores y penas del pasado y aferrarse a los grandes logros que alcanzaremos en el futuro.
Brindarle a cada criatura viviente que hallemos a nuestro paso una sonrisa.
Sentirnos demasiado fuerte para preocuparnos, demasiado nobles para encolerizarnos, demasiado seguros para temer y demasiado contentos para pensar en dificultades.
Visitar . en: http://fluyendo.ning.com/?xg_source=msg_mes_network
Ser tan fuerte que nada pueda turbar tu paz mental.
Hablar solo de salud, felicidad y prosperidad a toda persona que conozcas.
Hacer que todos tus amigos sientan que hay algo de valor dentro de ellos.
Mirar el lado bueno de todas las cosas y hacer que este optimismo se haga verdadero.
Sentirse tan entusiasta con el éxito de los demás como con el nuestro.
Olvidar los errores y penas del pasado y aferrarse a los grandes logros que alcanzaremos en el futuro.
Brindarle a cada criatura viviente que hallemos a nuestro paso una sonrisa.
Sentirnos demasiado fuerte para preocuparnos, demasiado nobles para encolerizarnos, demasiado seguros para temer y demasiado contentos para pensar en dificultades.
Visitar . en: http://fluyendo.ning.com/?xg_source=msg_mes_network
jueves, 14 de enero de 2010
"Para cambiar es necesario saber; para saber hay que aprender; y para aprender hay que hacer grandes sacrificios" Samuel Aun Weor

Este proceso se lleva a cabo en cuatro etapas: revelar, comunicar, concretar y crear.
1.Revela la diferenciación que nos hace ser nosotros mismos con nuestros valores centrales (ideales, pasiones, aspiraciones) y activos funcionales (conocimientos, habilidades, competencias, características). Todo lo que define nuestra persona y que, normalmente sin ser conscientes de ello, nos ofrece un valor añadido particular.
2.Una vez descubiertos nuestros valores y activos, hay que comunicarlos a los demás y hay que hacerlo con seguridad, firmeza y eficacia.
3.La tercera etapa es concretar la visión y la dirección. Es necesario saber exactamente dónde estás y qué aspiras conseguir. Aquí se encuentra la clave del cambio. Por un lado, tienes tu posición actual y, por otro, los objetivos que quieres conseguir.
4.Una vez que conocemos nuestros valores y activos y tenemos una visión clara de nuestras aspiraciones, tenemos que crear nuestro plan estratégico personal. Es el camino para llegar con éxito a la posición deseada, el que nos permitirá dirigir nuestra propia vida, generar oportunidades, transformar los aspectos negativos en positivos… y tener una absoluta confianza en nosotros.
Una pregunta básica y esencial
Después de ver el vídeo me pregunto, ¿Cuál es la diferencia real entre el concepto que la mujer expone entre “entrenamiento” y “coaching” en función de la sesión teatralizada?
Seré insistente en este aspecto: EL COACHING NO LE DICE A LA GENTE LO QUE TIENE QUE HACER. Sin embargo en esta ejemplificación ocurre algo curioso a la hora definir el “plan de acción”. “Algo curioso” significa, que no veo dónde está el coaching en el momento más crucial de la sesión.
Algunos problemas conceptuales
Traduzco a continuación algunas de las expresiones y conceptos utilizados en el vídeo agregando algunas notas o comentarios:
“¿Qué queremos decir con “coaching”? Consiste en guiar estrategicamente a alguien para aumentar su desempeño” (…) Ver cuáles son las áreas en las que el entrenamiento no funciona y descubrir el gap entre su desempeño y expectativas (…) Personas que necesitan una relación uno a uno para el desarrollo de sus habilidades”.
Si el coaching es “GUIAR” estratégicamente a alguien ¿dónde esta el trabajo interior de descubrir los caminos, acciones y formas para conseguir sus objetivos desde sus propios recursos y conocimientos?. Esta definición de coaching es en realidad una “contra-definición”, es exactamente lo que un coach NO DEBE HACER.
Lo cierto es que he visto tantos ejemplos como estos intentando explicar qué es el coaching, que realmente como profesional de la materia me pregunto cuántos realmente practican lo que supuestamente se dice que es el coaching.
“Entrenamiento: enseñar a los empleados qué hacer y cómo hacerlo“
Esta definición de “entrenamiento” quizá no sea la más extensiva ni completa, pero básicamente es la esencia de dicha práctica. Ahora bien, ¿El coach, en el ejemplo de la sesión de coaching no le dice al cliente lo que debe hacer? SÍ, y además no le permite al cliente determinar el cómo lo hará. Dos errores inadmisibles en un coach profesional.
“Para aquellas personas que no han comprendido el entrenamiento y necesitan atención personal se requiere del coaching“
La mujer del video entiende que el “coaching” tiene lugar cuando el “entrenamiento” no ha funcionado. Este concepto si bien no es del todo incorrecto, limita las posibilidades del coaching, dado que en realidad puede ser un gran “suplemento” paralelamente a cualquier tipo de entrenamiento, y no es una alternativa “después de”.
“Counseling: ayuda a explorar posibilidades de resolución de problemas que pueden estar afectando el desempeño (…) una situación especial cuando ni el entrenamiento ni el coaching funcionan (..) especialmente cuando existen elementos de distracción fuera del trabajo que impiden un desempeño correcto“
Otro error conceptual. Lo que esto nos viene a decir nuevamente es que existe niveles de profundidad respecto de las distintas disciplinas, y que su aplicación depende de la “temática” (sea personal o en relación al trabajo). La definición ofrecida tiene muchas carencias. Una de ellas, y sólo a modo de ejemplo, es pensar que cuando aparece un tema “personal” en una sesión de coaching laboral, éste tópico no puede ser trabajado en la propia sesión de coaching. Lo grave de este concepto es que si un coach no está preparado para ello, su desempeño profesional estará limitado al no poder comprender a su cliente como un “todo”, donde lo personal y lo profesional forman parte de una misma realidad.
Proceso de Coaching
El vídeo presenta un modelo de proceso de coaching basado en cuatro partes o fases. El modelo en inglés es el siguiente:
1. Concurrence
2. Content
3. Commitment
4. Congratulations o Continuation
En síntesis lo que ocurre en la sesión teatralizada es lo siguiente:
El coach pregunta al cliente sobre cómo fueron las últimas llamadas que ha realizado (tema central del proceso de coaching que supuestamente comenzó en otro momento). Segúna las fases presentadas, ocurre lo siguiente:
1. Concurrencia: Acordar que existe un “gap” (brecha) de desempeño.
El cliente reconoce que existe un “gap” que superándolo podrían aumentar su desempeño en las llamadas que realiza
2. Contenido: “Acordar cuál es el “gap” (brecha) existente y qué hacer con él”
El cliente reconoce que tiene problemas con la pronunciación de algunas palabras que utiliza y esto hace que se olvide parte del guión en sus llamadas, y por tanto produce una disminución de su desempeño en dicha tarea.
3. Compromiso: “Acordar acciones para eliminar el “gap” (brecha)”
Es aquí donde ocurre lo que nunca debe ocurrir en una sesión de coaching profesional (entendida como lo he comentado al principio de este análisis).
Fijáos bien que es el COACH quién propone TODAS LAS ACCIONES que debe tomar el cliente. Las acciones propuestas por el coach son:
1. Ir al guión e identificar las palabras con las que tiene problemas.
2. Hacer una lista con aquellas palabras
3. Luego, practica su pronunciación
Luego de darle estas “acciones” le pregunta “¿Te parece una buena idea?“
A lo que el cliente contesta con un, “Seguro!!! Eso ayudaría mucho“.
¿QUÉ CLASE DE COACH HACE ESTE TIPO DE COSAS CON SUS CLIENTES?. Y TENED EN CUENTA QUE ESTO ES UNA SESIÓN TEATRALIZADA, LO QUE DEMUESTRA QUE EXISTEN CONCEPTOS MUY DISPARES EN LA PRACTICA DEL COACHING, AUNQUE LUEGO EN LA TEORÍA DECIMOS QUE NUNCA UN COACH DEBE DECIRLE AL CLIENTE LO QUE DEBE HACER.
Pero el coach sigue: “Ok, después de eso…. Puedes grabar en vídeo la pronunciación correcta de las palabras para practicar.” (4to consejo)
Y vuelve a preguntarle al cliente, “¿Eso ayudará?“
A lo que el cliente contesta, “Sí, eso estará bien gracias“.
Y, el coach, continua: “Después de hacer esto, ¿Puedo hacer un seguimiento de tu guión?“. “Sí, puedes” (dice el cliente).
En la fase más importante de una sesión de coaching el coach dejó de hacer coaching y se transformó en un “consultor” o “asesor” del cliente. Esto es inadmisible en una sesión de coaching.
El proceso termina con un feedback por parte del coach, felicitándole por su progreso.
4. Felicitaciones o Continuación: “Recompensar el nuevo hábito o acordar seguir trabajando en él”.
El Coach ha visto sus llamadas y le dice que ha tenido un gran avance, y le felicita. Le comunica que ha pronunciado bien las palabras y ha seguido el guión correctamente. Finalmente le transmite que le ha gustado el avance que ha conseguido.
Conclusión
¿Os dáis cuenta de la gravedad de este tipo de prácticas de coaching?. Es importante que tengamos claro qué hacemos, cómo lo hacemos y porqué lo hacemos.
La única enceñanza de todo este proceso, para el cliente, es que:
1. El coach tiene las soluciones
2. El coach me dirá qué hacer para solucionar mis problemas o conseguir mis objetivos
3. Mis resultados son consecuencia directa de la “guía” o aportes del coach.
4. Sin el coach “no lo hubiera conseguido”
5. Y finalmente…. dependencia.
Cuando esto ocurre sólo queda preguntarnos una cosa: ¿Dónde está el coaching en todo este proceso?.
Mi relfexión al respecto es que cuando falla la esencia desaparece el coaching.
lunes, 11 de enero de 2010
Tipos de coaching
A medida que el coaching se ha ido consolidando el grado de especialización es cada vez mayor. En Estados Unidos hay más de cien especialidades distintas de coaching: coaching de carrera, de jubilación, de transición; coaching para el cambio de empleo; coaching para las finanzas, etc.
En España todavía no existe este nivel de especialización, pero se practican diversos tipos de coaching.
Según el tipo de cliente con el que se trabaja:
Coaching individual.
Coaching de equipo o de organizaciones, etc.
Según el tipo de interacción que se establece:
Coaching presencial.
Coaching telefónico, etc.
Es importante, sobre todo, establecer la distinción entre:
El coaching corporativo, que atiende a las necesidades de un individuo dentro de una empresa o de una organización, y que abarca áreas como la mejora del rendimiento, el desarrollo del liderazgo, la planificación estratégica, etc.
El coaching personal, que se centra en las necesidades específicas de un individuo fuera del contexto organizativo, y en el que se trabajan tanto aspectos de tipo personal como de tipo profesional: establecer objetivos en la vida, clarificar la elección de carrera, compatibilizar trabajo y familia, etc.
Mproactiva está especializada en procesos de coaching para dar respuesta a las necesidades de las mujeres profesionales.
Teléfono de contacto: (34) 935922936
Dirección postal: Rambla Sant Jordi, 124, 4-3 08291 Ripollet -Barcelona
E-mail: E-mail: mproactiva@mproactiva.com
domingo, 6 de diciembre de 2009
LA ISLA DE LOS SENTIMIENTOS

Antes del cuento, comentaros que teneis al lado un PDF, para los padres muy bueno, enseñar a los niños a compartir, sin obligarles diciendo que es lo QUE ESTA BIEN, sino llevándolos a que lo realicen de forma expontánea.
Un abrazo
Angel Sousa
LA ISLA DE LOS SENTIMIENTOS
Erase una vez una isla donde habitaban todos los sentimientos:
La alegría, la tristeza y muchos más, incluyendo el Amor.
Un día les fue avisado a los moradores que la isla se iba a hundir.
Todos los sentimientos se apresuraron a salir de la isla,
se metieron en sus barcos y se prepararon a partir,
pero el Amor se quedó,
porque se quería quedar un rato más con la isla que tanto amaba antes de que se hundiese.
Cuando por fin ya estaba casi ahogado, el Amor comenzó a pedir ayuda.
En eso venía la Riqueza y el Amor le dijo: Riqueza llévame contigo.
No puedo – le contestó – hay mucho oro y plata en mi barco,
No tengo espacio para tí.
Entonces el Amor le pidió ayuda a la Vanidad: por favor ayúdame.
La vanidad le dijo: no te puedo llevar tu estás todo mojado,
Vas a arruinar mi barco nuevo.
El Amor le pidió ayuda a la Tristeza: Tristeza me dejas ir contigo?.
Ella le respondió: Ay !! Amor estoy tan triste que prefiero estar solita.
También paso la Alegría, pero ella estaba tan alegre,
que no oyó el Amor llamar.
Allí fue cuando una voz le llamó; ven Amor yo te llevo, era un viejito, pero el Amor estaba tan feliz que se le olvidó preguntarle su nombre.
Al llegar a tierra firme le pregunto a la sabiduría:
Sabiduría, ¿ quién era el viejito que me trajo aquí ?
Ella respondió: era el Tiempo.
¿ El Tiempo ? preguntó el Amor,
pero, ¿ porqué solo el Tiempo me quiso traer ?.
La Sabiduría le respondió:
Porque solo el tiempo es capaz de ayudar a entender un gran Amor...
Duele amar a alguien y no ser correspondidos, pero lo que es más doloroso es amar a alguien y nunca encontrar el valor para decirle a esa persona lo que sientes.
Tal vez Dios quiere que nosotros conozcamos a unas cuantas personas equivocadas antes de conocer a la persona correcta, para que al fin cuando la conozcamos, sepamos ser agradecidos por ese maravilloso regalo.
Una de las cosas más tristes de la vida es cuando conoces a alguien que significa todo, solo para darte cuenta que al final no era para tí, y lo tienes que dejar ir.
Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra puerta se abre, pero algunas veces miramos tanto tiempo a aquella puerta que se cerró, que no vemos la que se ha abierto frente a nosotros.
Es cierto que no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos, pero también es cierto que no sabemos lo que nos hemos estado perdiendo hasta que lo encontramos.
Darle a alguien todo tu amor nunca es un seguro de que te amarán de regreso, pero no esperes que te amen de regreso, sólo espero que el amor crezca en el corazón de la otra persona, pero si no crece, sé feliz porque creció en el tuyo.
Hay cosa que te encantaría oír que nunca escucharás de la persona que te gustaría que te las dijera pero no seas tan sorda(o) para no oírlas de aquel que las dice desde su corazón.
Nunca digas adiós si todavía quieres tratar.
Nunca te des por vencida(o) si sientes que puedes seguir luchando.
Nunca le digas a una persona que ya no la amas si no puedes dejarla ir.
El amor llega a aquel que espera, aunque lo hayan decepcionado, a aquel que aún cree, aunque haya sido traicionado, a aquel que todavía necesite amar, aunque antes haya sido lastimado, y aquel que tiene el coraje y la fe para construir la confianza de nuevo.
El principio del amor es dejar que aquellos que conocemos sean ellos mismos,
y no tratarlos de voltear con nuestra propia imagen,
porque entonces sólo amaremos el reflejo de nosotros mismos en ellos.
No vayas por el exterior, este te puede engañar.
No vayas por las riquezas, porque aún eso se pierde.
Ve por alguien que te haga sonreír, porque toma tan solo una sonrisa para hacer que un día oscuro brille.
Espero que encuentres aquella persona que te haga sonreír.
Hay momentos en los que se extraña a una persona tanto que quieres sacarla de tus sueños y abrazarla con todas tus fuerzas.
Espero que sueñes con alguien especial.
Sueña lo que quieras soñar, ve adonde quieras ir, sé lo que quieras ser, porque tienes tan sólo una vida y una oportunidad para hacer todo lo que quieras hacer.
Espero que tengas:
Suficiente felicidad para hacerte dulce.
Suficientes pruebas para hacerte fuerte.
Suficiente dolor para mantenerte humana(o).
Suficiente esperanza para ser feliz.
Las personas más felices no siempre tienen lo mejor de todo, sólo sacan lo mejor de todo lo que encuentran en su camino.
La felicidad espera por aquellos que lloran, aquellos que han sido lastimados, aquellos que buscan, aquellos que tratan, porque sólo ellos pueden apreciar la importancia de las personas que han tocado sus vidas.
El Amor comienza con una sonrisa, crece con un beso y muere con una lágrima.
La brillantez del futuro siempre será basada en un pasado olvidado.
No puedes ir feliz por la vida hasta que dejes ir tus fracasos pasados y los dolores de tu corazón.
Cuando naciste, tú llorabas y todos alrededor sonreían;
Vive tu vida de forma tal que cuando mueras tú, sonrías, y todos alrededor te lloren.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
¡¡¡¡¡ATREVETE¡¡¡¡¡¡¡

Presentamos un nuevo y aleccionador libro de Carlos de la Rosa Vidal, quien está compartiendo las mejores lecciones de la excelencia humana y nos incentiva en estas líneas a atrevernos desde el dolor hacia la alegría. A Carlos no le gustan las recetas y por lo mismo simplemente sabe que sus palabras son para despertar en sus lectores nuevas visiones para despertar al genio de la felicidad que todos llevamos dentro. Tú encuentra tu propio genio nadie deberá decirte exactamente qué camino tomar, tú solo puedes tomar tu propio camino y el de nadie más.
miércoles, 21 de octubre de 2009
http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/7-consejos-para-mejorar-tu-vida-autoayuda-pnl-vivir-feliz/
1. La culpa está en ti, no fuera de ti
En muchas ocasiones es muy fácil echar la culpa a los demás de tus errores. Es evidente que hay cosas que son culpa de los demás, pero aún así, si rebuscas en ti estoy seguro de que encontrarás algo que podrías haber cambiado para que las cosas no sucedieran de esa manera. Para poner un ejemplo os diré uno de mis ex-compañeros de piso fue un cerdo, se cambió de piso casi sin avisar y me robó la fianza. En teoría todo es culpa suya, y es muy cierto. Sin embargo era el año 2006 y yo era muy poco social. Me encerraba en mi cuarto, rehuía salir con él y casi ni le hablaba.
Si vives con un compañero de piso que casi ni ves es muy fácil desapegarte emocionalmente de él y robarle la fianza ya que casi ni le conoces. Aunque el tío fuera un despota y una mala persona si yo hubiera sido más sociable seguramente no habría ocurrido. Desde ese día y por muchas otras razones fue por las que decidí darle un vuelco al 100% de mi personalidad.
Estaremos de acuerdo en que en muchos casos la culpa cae enteramente en los demás pero si miramos dentor de nosotros, si nos tragamos el ego y el orgullo veremos que nosotros podríamos haber hecho algo para que no sucediera o bien cambiar los acontecimientos. Hacer esto nos mejora como personas y a la larga te proporciona una sabiduría que ni el libro más antiguo del mundo te la proporcionará.
\\"Un2. Siempre se puede cambiar
Cuando tenía una novia en el año 2006 yo era muy celoso, cuando le dije “te prometo que cambiaré” ella no me creyó, dijo “es muy difícil cambiar, la gente no cambia”. La sorpresa fue suya cuando 3 meses más tarde era ella la celosa y no yo. “qué no se puede cambiar” es la creencia limitante más estúpida que he oído en mi vida y tan solo hace falta utlizar la lógica para ver que se puede cambiar.
Somo seres humanos, adaptables al medio, aprendemos a andar, hablar, escribir y estaremos de acuerdo que todo esto son cambios de personalidad. Cuando tienes que aprender a escribir tienes que adaptar nuevas partes de tu personalidad para que logren esa tarea (Estar pendiente del movimiento de las manos, dejar que la mente coja creatividad…) la única diferencia entre estos cambios y los que la gente dice que “no se puede cambiar” es que estos cambios los tiene que hacer todo el mundo casi por obligación, los otros son opcionales.
Cuando la sociedad impone algo se hace fácil. Si se pusiera de moda ser depresivo durante 1 semana en primavera todo el mundo haría eso y ajustaría los respectivos cambios en su mente para poder hacerlo. Seamos honestos… cambiar se puede, nada te lo impide. ¿ O esque hay un escudo negro que cuando intentas cambiar te explota en la cara y te mata? .. Pues no. En términos de PNL se dice que “el individuo con más opciones es el que controla el sistema” . Realizar cambios en tu personalidad es adoptar nuevas formas, nuevas estrategias, y estas nuevas estrategías te permiten ver y sentir cosas que antes no sabías, eso te porporciona mucha sabiduría, sabiduría que el resto de la gente no tiene, te hace madurar más rápido y entender más de la vida.
Volverse más sociable, salir más, aprender informática, ser más alegre… cualquier cambio que desees lo puedes lograr y ni siquiera tienes que esforzarte, si lo intentas todo te viene, poco a poco…
3. Saca lo positivo que hay en todo
Conozco mucha gente que pierden un trabajo y se deprimen, se quedan encerrados, tienen depresiones etc… mi pregunta es… ¿Estar triste y deprimido ayuda algo en tu vida? Supongo que esta visión del mundo viene de un mal reencuadre de las situaciones. En muchas series de televisión y películas dicen: “las cosas suceden por algo…” , no estoy de acuerdo con esa afirmación, sin emabrgo es una afirmación que da esperanza, así que aunque sea falsa es positivo creer en ella.
Las cosas no suceden porque si pero puedes extraerle su lado positivo. En el año 2006 me presenté como cajero del reciente inaugurado casino de Tarragona. Cual fue mi sorpresa cuando decidieron cogerme como Croupier. Al poco de estar ahí me despidieron y me llevé una gran y auténtica decepción. Por aquél entonces tenía 2 caminos posibles: Trabajar como Croupier o venirme a vivir a Madrid. Desgraciadamente y aunque me hubiera hecho mucha ilusión trabajar como croupier terminé viniéndome para madrid. Lo positivo que saqué es que si pudiera volver a intentarlo lo intentaría y además tuve otro camino muy bueno a elegir.
Siempre que ocurra algo malo mira lo positivo. ¿Has aprendido algo? La respuesta en un 99,9% de los casos es : Si. Acumulas experiencia sobre la vida y eso ya es muy positivo.
4. Las personas son magníficas y conocerlas lo es aún más
Si hay algo que nunca he hecho en mi vida es tener prejuicios. Me cae bien todo tipo de gente, me da igual como sea y lo que haya hecho, creo que todas las personas tienen algo positivo y siempre hacen lo que creen más correcto en cada ocasión, puede que a veces me cabree mucho con alguien pero enseguida se me pasa.
No se trata de “caerle bien a todo el mundo” eso podría llegar a hacerse y de hecho siempre lo he intentado cara a cara, aunque el truco está en que no me preocupo por caerle bien a todo el mundo, sino que a mi “me cae bien todo el mundo”. En cuando conozco a alguien extraigo lo positivo de él, siempre veo una buena alma en cada persona y hay pocas veces en que no lo vea.
Muchas personas dejan guiarse por una mala experiencia con otra, malos encuentros, malentendidos… y por cosas así dejan de hablarse o no quieren ir con otras personas y esas personas se pierden cosas buenísimas. Un amigo mío me dijo “Hasta del tío más tonto se puede aprender” . Nunca sabes cuando puede venirte bien alguien o si ese alguien puede aportarte un consejo enriquecedor.
Que te gusten las personas, conocer nuevas personas y hablar con ellas son experiencias muy positivas que mejorarán tu empatía con la gente, tu sociabilidad y en consecuencia mejorarán tu vida. A parte te harás más moldeable al aceptar a todas las personas, serás incluso capaz de entender más a las personas y cabe decir que cuando te eches novia haber aplicado esta regla al lo largo de tu vida te ayudará muchísimo.
Lo dicho: Encuentra lo positivo en cada persona, las personas son magníficas y conocerlas aún más.
5. A veces es bueno dejarte manipular
Esta regla la descubrí aplicando la regla número 3. Hay gente que intentará manipularte y lo hará. Te mentirá , engañará por su propio bien, aunque como he dicho antes y es una regla fundamental en PNL: “la gente escoge la mejor opción que tiene en cada contexto” .
Algunas de los mejores pensamientos los he tenido dejándome manipular conscientemente por la gente. Pongamos el ejemplo de alguien que entra en una secta y al cabo de 1 semana consigue salir. Creo que esa experiencia es una de las mejores que puedes tener en la vida. En una secta te sacan todo el dinero, te timan y juegan con tu inteligencia, tu integridad y tu persona (¿Suena malo verdad? ¿Pero y lo que aprendes de ello? Como dice Mastercard…. no tiene precio). En las sectas suele caer gente de todo tipo, desde inteligentes hasta tontos.
Sin embargo es una experiencia muy positiva, aprendés a ver lo real que hay detrás de las máscaras, aprendes a ver que el mundo no es tan maravilloso y sobretodo aprendes un montón de técnicas sociales y seducitvas que usan los sectarios para timar a la gente. Esas técnicas puede que las uses consciente o inconscientemente y no tienen porque ser malas, puedes aplicarlas en tu vida cotidiana y seguramente te sacarán de muchos apuros de los que antes no podías salir. (No estoy diciendo que te metas en una secta, es simplemente un ejemplo, aunque a muchas personas les haría falta para madurar como personas y ver que el mundo no es un valle encantado lleno de rosas de confianza). Y la verdad es que las peores experiencias nos hacen más fuertes, ¿o no?
No olvidemos que la mente analiza conscientemente y ser manipulado por alguien es una de las mejores estrategias para aprender habilidades seductivas. Por supuesto no estoy diciendo qeu las utilizes para el mal, solo digo que en ocasiones te dejes manipular para que veas como actúa y que hace que esa persona logre objetivos.
A lo largo de mi vida me he dejado manipular en muchas ocasiones. De forma inconsciente y de forma consciente, cuando lo hacía de forma consciente me valió para sacar las mejores técnicas sociales que he visto jamás y para conocer estratagemas “guarras” que utiliza la gente que de otro modo, sino me hubiera dejado manipular no habría obtenido ese conocimiento.
Así que: De vez en cuando es bueno dejarte manipular, pues aprendes un montón
6. Mira el éxito a largo plazo, mira el futuro
Dicen que hay gente que vive el momento y que hacerlo está muy bien porque se te van las preocupaciones y que vivir el momento es lo mejor que puedes hacer en la vida. También dicen que vivir alcanzando el éxito constantemente es una carrera de fondo interminable. Los que dicen eso lo dicen porque no piensan en el éxito.
Pensar en el éxito es imaginar que tus proyectos alcanzan el éxito, que el trabajo que haces día a día va a llegar a un punto en el que estés en la cima. Los resultados presentes y exitosos pocas veces existen. Microsoft, apple… no se hicieron en un día. No se hicieron “viviendo el momento” se hicieron haciendo las cosas bien, aprendiendo poco a poco. Cuando te plantees un proyecto, plantéatelo, hazlo y constrúyelo, cuando lo tengas, ve más lejos, y cuando esté terminado, ve más lejos aún, no te conformes con poco. Haz las cosas a largo plazo. Si quieres cambiar tu personalidad no es cosa de un día, es cosa de meses incluso años si quieres tener una personalidad potencialmente atractiva.
Cuando persigues constántemente el éxito, éxito es lo que obtienes. Pero si te quedas dudando pensando “¿saldrá bien?” , mejor lo dejo… Entonces la duda es lo único que tendrás. Dudando no se aprende, practicando y desarrollando proyectos que te llevarán al éxito y persiguiéndolos hasta el límite es como se aprende de la vida.
Tendrás errores, incluso fracasarás muchas veces, pero si te levantas y visualizas en tu mente tu yo exitoso del futuro eso te dará suficientes fuerzas para continuar.
Google, Microsoft, Anthony Robbins, Milton H.Erickson, Einstein… todos estos organismos y personas están/estában en una contínua carrera hacia el éxito y es una carrera que no cansa, una carrera realmente agradable y además se mejora mucho como persona. ¿Qué mas se puede pedir?
7. Pruébalo todo, la experiencia es lo más importante de la vida
“El individuo con más opciones es aquél que controla el sistema”
¿Cuantas veces te has dicho: “no hago esto porque no me gusta” , “Yo no necesito esto…” . Al pensar así, a parte de proteger tu ego y NO mejorar como personas estás privándote de un montón de experiencias positivas. Cuanta más experiencia y más variada sea más serás capaz de opinar y elegir las mejores opciones para tu vida. Sé polifacético, este es el mejor consejo que te puedo dar. No tan solo te servirá siempre la experiencia que acumules, sino que te hará tener muchísimos más puntos de vista. La clave en mejorar siempre es probarlo todo, muchos de los que leemos esto habremos juzgado comportamientos ajenos pero… “¿Los entendemos verdaderamente?” “¿Lo hemos vivido en su carne?”
Conozco mucha gente que critica los seductores pero… ¿Han salido nunca a practicar el ligue? ¿Han conocido personas metidas en esto? ¿Han hablado con ellos? La respuesta es un rotundo… ¡NO!
Es muy fácil criticar cuando no se tiene experiencia, cuando se ven las cosas desde un espejo de cristal blindado. Probarlo todo significa quitar ese espejo de cristal, estar abierto a todo tipo de posibilidades y probarlo todo (No aconsejo probar cosas auto-destructivas como droga y otros abusos similares), me refiero básicamente a probar todo lo que sea neutral y positivo.
Ya sea: Karate, sargeo, habilidades sociales, informática, idiomas ….
Cuanta más experiencia acumules y variada mejor persona y más de la vida sabrás. Decirse a uno mismo ” Yo no necesito aprender habilidades para seducir a los demás” es privarse de la experiencia de aprender y estaremos todos de acuerdo que es mucho mejor alguien que ha experimentado algo que aquél que no lo ha experimentado en absoluto.
Esta última regla se lo dedico a aquellas personas que atacan a la gente que da talleres y seminarios de seducción, a aquellas personas que atacan a compañías grandes como Microsoft y Google. A aquellas personas que no se han atrevido a perseguir el éxito pero que sin embargo critican a los que lo están persiguiendo.
Y a ti querido lector te dijo: Aparta tu ego, siempre, siempre se puede mejorar. Aprende todo cuanto puedas esto te hará mejorar como persona y además nunca sabes cuando puede venirte bien esa experiencia
En muchas ocasiones es muy fácil echar la culpa a los demás de tus errores. Es evidente que hay cosas que son culpa de los demás, pero aún así, si rebuscas en ti estoy seguro de que encontrarás algo que podrías haber cambiado para que las cosas no sucedieran de esa manera. Para poner un ejemplo os diré uno de mis ex-compañeros de piso fue un cerdo, se cambió de piso casi sin avisar y me robó la fianza. En teoría todo es culpa suya, y es muy cierto. Sin embargo era el año 2006 y yo era muy poco social. Me encerraba en mi cuarto, rehuía salir con él y casi ni le hablaba.
Si vives con un compañero de piso que casi ni ves es muy fácil desapegarte emocionalmente de él y robarle la fianza ya que casi ni le conoces. Aunque el tío fuera un despota y una mala persona si yo hubiera sido más sociable seguramente no habría ocurrido. Desde ese día y por muchas otras razones fue por las que decidí darle un vuelco al 100% de mi personalidad.
Estaremos de acuerdo en que en muchos casos la culpa cae enteramente en los demás pero si miramos dentor de nosotros, si nos tragamos el ego y el orgullo veremos que nosotros podríamos haber hecho algo para que no sucediera o bien cambiar los acontecimientos. Hacer esto nos mejora como personas y a la larga te proporciona una sabiduría que ni el libro más antiguo del mundo te la proporcionará.
\\"Un2. Siempre se puede cambiar
Cuando tenía una novia en el año 2006 yo era muy celoso, cuando le dije “te prometo que cambiaré” ella no me creyó, dijo “es muy difícil cambiar, la gente no cambia”. La sorpresa fue suya cuando 3 meses más tarde era ella la celosa y no yo. “qué no se puede cambiar” es la creencia limitante más estúpida que he oído en mi vida y tan solo hace falta utlizar la lógica para ver que se puede cambiar.
Somo seres humanos, adaptables al medio, aprendemos a andar, hablar, escribir y estaremos de acuerdo que todo esto son cambios de personalidad. Cuando tienes que aprender a escribir tienes que adaptar nuevas partes de tu personalidad para que logren esa tarea (Estar pendiente del movimiento de las manos, dejar que la mente coja creatividad…) la única diferencia entre estos cambios y los que la gente dice que “no se puede cambiar” es que estos cambios los tiene que hacer todo el mundo casi por obligación, los otros son opcionales.
Cuando la sociedad impone algo se hace fácil. Si se pusiera de moda ser depresivo durante 1 semana en primavera todo el mundo haría eso y ajustaría los respectivos cambios en su mente para poder hacerlo. Seamos honestos… cambiar se puede, nada te lo impide. ¿ O esque hay un escudo negro que cuando intentas cambiar te explota en la cara y te mata? .. Pues no. En términos de PNL se dice que “el individuo con más opciones es el que controla el sistema” . Realizar cambios en tu personalidad es adoptar nuevas formas, nuevas estrategias, y estas nuevas estrategías te permiten ver y sentir cosas que antes no sabías, eso te porporciona mucha sabiduría, sabiduría que el resto de la gente no tiene, te hace madurar más rápido y entender más de la vida.
Volverse más sociable, salir más, aprender informática, ser más alegre… cualquier cambio que desees lo puedes lograr y ni siquiera tienes que esforzarte, si lo intentas todo te viene, poco a poco…
3. Saca lo positivo que hay en todo
Conozco mucha gente que pierden un trabajo y se deprimen, se quedan encerrados, tienen depresiones etc… mi pregunta es… ¿Estar triste y deprimido ayuda algo en tu vida? Supongo que esta visión del mundo viene de un mal reencuadre de las situaciones. En muchas series de televisión y películas dicen: “las cosas suceden por algo…” , no estoy de acuerdo con esa afirmación, sin emabrgo es una afirmación que da esperanza, así que aunque sea falsa es positivo creer en ella.
Las cosas no suceden porque si pero puedes extraerle su lado positivo. En el año 2006 me presenté como cajero del reciente inaugurado casino de Tarragona. Cual fue mi sorpresa cuando decidieron cogerme como Croupier. Al poco de estar ahí me despidieron y me llevé una gran y auténtica decepción. Por aquél entonces tenía 2 caminos posibles: Trabajar como Croupier o venirme a vivir a Madrid. Desgraciadamente y aunque me hubiera hecho mucha ilusión trabajar como croupier terminé viniéndome para madrid. Lo positivo que saqué es que si pudiera volver a intentarlo lo intentaría y además tuve otro camino muy bueno a elegir.
Siempre que ocurra algo malo mira lo positivo. ¿Has aprendido algo? La respuesta en un 99,9% de los casos es : Si. Acumulas experiencia sobre la vida y eso ya es muy positivo.
4. Las personas son magníficas y conocerlas lo es aún más
Si hay algo que nunca he hecho en mi vida es tener prejuicios. Me cae bien todo tipo de gente, me da igual como sea y lo que haya hecho, creo que todas las personas tienen algo positivo y siempre hacen lo que creen más correcto en cada ocasión, puede que a veces me cabree mucho con alguien pero enseguida se me pasa.
No se trata de “caerle bien a todo el mundo” eso podría llegar a hacerse y de hecho siempre lo he intentado cara a cara, aunque el truco está en que no me preocupo por caerle bien a todo el mundo, sino que a mi “me cae bien todo el mundo”. En cuando conozco a alguien extraigo lo positivo de él, siempre veo una buena alma en cada persona y hay pocas veces en que no lo vea.
Muchas personas dejan guiarse por una mala experiencia con otra, malos encuentros, malentendidos… y por cosas así dejan de hablarse o no quieren ir con otras personas y esas personas se pierden cosas buenísimas. Un amigo mío me dijo “Hasta del tío más tonto se puede aprender” . Nunca sabes cuando puede venirte bien alguien o si ese alguien puede aportarte un consejo enriquecedor.
Que te gusten las personas, conocer nuevas personas y hablar con ellas son experiencias muy positivas que mejorarán tu empatía con la gente, tu sociabilidad y en consecuencia mejorarán tu vida. A parte te harás más moldeable al aceptar a todas las personas, serás incluso capaz de entender más a las personas y cabe decir que cuando te eches novia haber aplicado esta regla al lo largo de tu vida te ayudará muchísimo.
Lo dicho: Encuentra lo positivo en cada persona, las personas son magníficas y conocerlas aún más.
5. A veces es bueno dejarte manipular
Esta regla la descubrí aplicando la regla número 3. Hay gente que intentará manipularte y lo hará. Te mentirá , engañará por su propio bien, aunque como he dicho antes y es una regla fundamental en PNL: “la gente escoge la mejor opción que tiene en cada contexto” .
Algunas de los mejores pensamientos los he tenido dejándome manipular conscientemente por la gente. Pongamos el ejemplo de alguien que entra en una secta y al cabo de 1 semana consigue salir. Creo que esa experiencia es una de las mejores que puedes tener en la vida. En una secta te sacan todo el dinero, te timan y juegan con tu inteligencia, tu integridad y tu persona (¿Suena malo verdad? ¿Pero y lo que aprendes de ello? Como dice Mastercard…. no tiene precio). En las sectas suele caer gente de todo tipo, desde inteligentes hasta tontos.
Sin embargo es una experiencia muy positiva, aprendés a ver lo real que hay detrás de las máscaras, aprendes a ver que el mundo no es tan maravilloso y sobretodo aprendes un montón de técnicas sociales y seducitvas que usan los sectarios para timar a la gente. Esas técnicas puede que las uses consciente o inconscientemente y no tienen porque ser malas, puedes aplicarlas en tu vida cotidiana y seguramente te sacarán de muchos apuros de los que antes no podías salir. (No estoy diciendo que te metas en una secta, es simplemente un ejemplo, aunque a muchas personas les haría falta para madurar como personas y ver que el mundo no es un valle encantado lleno de rosas de confianza). Y la verdad es que las peores experiencias nos hacen más fuertes, ¿o no?
No olvidemos que la mente analiza conscientemente y ser manipulado por alguien es una de las mejores estrategias para aprender habilidades seductivas. Por supuesto no estoy diciendo qeu las utilizes para el mal, solo digo que en ocasiones te dejes manipular para que veas como actúa y que hace que esa persona logre objetivos.
A lo largo de mi vida me he dejado manipular en muchas ocasiones. De forma inconsciente y de forma consciente, cuando lo hacía de forma consciente me valió para sacar las mejores técnicas sociales que he visto jamás y para conocer estratagemas “guarras” que utiliza la gente que de otro modo, sino me hubiera dejado manipular no habría obtenido ese conocimiento.
Así que: De vez en cuando es bueno dejarte manipular, pues aprendes un montón
6. Mira el éxito a largo plazo, mira el futuro
Dicen que hay gente que vive el momento y que hacerlo está muy bien porque se te van las preocupaciones y que vivir el momento es lo mejor que puedes hacer en la vida. También dicen que vivir alcanzando el éxito constantemente es una carrera de fondo interminable. Los que dicen eso lo dicen porque no piensan en el éxito.
Pensar en el éxito es imaginar que tus proyectos alcanzan el éxito, que el trabajo que haces día a día va a llegar a un punto en el que estés en la cima. Los resultados presentes y exitosos pocas veces existen. Microsoft, apple… no se hicieron en un día. No se hicieron “viviendo el momento” se hicieron haciendo las cosas bien, aprendiendo poco a poco. Cuando te plantees un proyecto, plantéatelo, hazlo y constrúyelo, cuando lo tengas, ve más lejos, y cuando esté terminado, ve más lejos aún, no te conformes con poco. Haz las cosas a largo plazo. Si quieres cambiar tu personalidad no es cosa de un día, es cosa de meses incluso años si quieres tener una personalidad potencialmente atractiva.
Cuando persigues constántemente el éxito, éxito es lo que obtienes. Pero si te quedas dudando pensando “¿saldrá bien?” , mejor lo dejo… Entonces la duda es lo único que tendrás. Dudando no se aprende, practicando y desarrollando proyectos que te llevarán al éxito y persiguiéndolos hasta el límite es como se aprende de la vida.
Tendrás errores, incluso fracasarás muchas veces, pero si te levantas y visualizas en tu mente tu yo exitoso del futuro eso te dará suficientes fuerzas para continuar.
Google, Microsoft, Anthony Robbins, Milton H.Erickson, Einstein… todos estos organismos y personas están/estában en una contínua carrera hacia el éxito y es una carrera que no cansa, una carrera realmente agradable y además se mejora mucho como persona. ¿Qué mas se puede pedir?
7. Pruébalo todo, la experiencia es lo más importante de la vida
“El individuo con más opciones es aquél que controla el sistema”
¿Cuantas veces te has dicho: “no hago esto porque no me gusta” , “Yo no necesito esto…” . Al pensar así, a parte de proteger tu ego y NO mejorar como personas estás privándote de un montón de experiencias positivas. Cuanta más experiencia y más variada sea más serás capaz de opinar y elegir las mejores opciones para tu vida. Sé polifacético, este es el mejor consejo que te puedo dar. No tan solo te servirá siempre la experiencia que acumules, sino que te hará tener muchísimos más puntos de vista. La clave en mejorar siempre es probarlo todo, muchos de los que leemos esto habremos juzgado comportamientos ajenos pero… “¿Los entendemos verdaderamente?” “¿Lo hemos vivido en su carne?”
Conozco mucha gente que critica los seductores pero… ¿Han salido nunca a practicar el ligue? ¿Han conocido personas metidas en esto? ¿Han hablado con ellos? La respuesta es un rotundo… ¡NO!
Es muy fácil criticar cuando no se tiene experiencia, cuando se ven las cosas desde un espejo de cristal blindado. Probarlo todo significa quitar ese espejo de cristal, estar abierto a todo tipo de posibilidades y probarlo todo (No aconsejo probar cosas auto-destructivas como droga y otros abusos similares), me refiero básicamente a probar todo lo que sea neutral y positivo.
Ya sea: Karate, sargeo, habilidades sociales, informática, idiomas ….
Cuanta más experiencia acumules y variada mejor persona y más de la vida sabrás. Decirse a uno mismo ” Yo no necesito aprender habilidades para seducir a los demás” es privarse de la experiencia de aprender y estaremos todos de acuerdo que es mucho mejor alguien que ha experimentado algo que aquél que no lo ha experimentado en absoluto.
Esta última regla se lo dedico a aquellas personas que atacan a la gente que da talleres y seminarios de seducción, a aquellas personas que atacan a compañías grandes como Microsoft y Google. A aquellas personas que no se han atrevido a perseguir el éxito pero que sin embargo critican a los que lo están persiguiendo.
Y a ti querido lector te dijo: Aparta tu ego, siempre, siempre se puede mejorar. Aprende todo cuanto puedas esto te hará mejorar como persona y además nunca sabes cuando puede venirte bien esa experiencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)